Queridos amigos y amigas:
Queremos anunciarles el comienzo de las actividades para este nuevo año.
A partir de la última semana de marzo abriremos un primer año de "Formación Antroposófica Pedagógica" al mismo tiempo que continuaremos con el segundo año y el tercer año de formación, actualmente en curso. Asimismo, el seminario estará abierto a personas que estén interesadas sólo en el estudio de las Obras Básicas o Fundamentales de la Antroposofía, el "Curso de Obras Básicas de la Antroposofía".
PRIMER Y SEGUNDO AÑO DE FORMACIÓN ANTROPOSÓFICA PEDAGÓGICA
En estos dos años el hilo conductor del seminario serán los textos fundamentales de la Antroposofía escritos por Rudolf Steiner y estará dirigido fundamentalmente al desarrollo de las capacidades necesarias que posibilitan el despliegue de la actividad profesional desde la Antroposofía.
Las obras básicas estudiadas son: Teoría del Conocimiento basada en la concepción del Mundo de Goethe, La Filosofía de la Libertad, Teosofía, ¿Cómo se Adquiere el Conocimiento de los Mundos Superiores? y Ciencia Oculta, un Bosquejo.
Horario: Lunes y miércoles de 19:00 a 21:00 hrs, estudio de las obras básicas de Rudolf Steiner. Martes de 19:00 a 21:00 hrs, estudio del Seminario "El Camino Interior" dictado por Claudio Rauch el 2015. Jueves de 19:00 a 21:00 hrs, Euritmia. Viernes de 19:00 a 21:00 hrs, estudio de Conferencias Pedagógicas de Claudio Rauch. Sábados de 10:10 a 13:30 hrs, ciclos de actividades artísticas como Dibujo, Pintura, Música.
TERCER AÑO DE FORMACIÓN ANTROPOSÓFICA PEDAGÓGICA
El seminario del tercer año tendrá un doble carácter. Por un lado se profundizará en la visión antroposófica del hombre, su vínculo con los procesos Cósmicos y de la Tierra, y cómo su íntima interdependencia influye en los años formativos del hombre. Por el otro, penetraremos en contenidos específicos de la Pedagogía Waldorf y en el desarrollo interior del maestro.
Horario: Lunes de 19:00 a 21:00 hrs, estudio del libro "Metodología y Didactica" de Rudolf Steiner.
Martes de 19:00 a 21:00 hrs, estudio del Seminario "El Camino Interior" dictado por Claudio Rauch el 2015.
Viernes de 19:00 a 21:00, estudio de Conferencias Pedagógicas de Claudio Rauch.
Sábados de 8:00 a 13:00 hrs, estudio de libro "Estudio del Hombre como base de la Pedagogía", de Rudolf Steiner., y actividades artísticas y musicales. Una Vez al mes se estudiarán diversas temáticas pedagógicas: hilo narrativo de cuentos y leyendas, los temperamentos, lenguaje y otros.
CURSO DE OBRAS BÁSICAS DE LA ANTROPOSOFÍA
El curso de obras básicas o fundamentales de la antroposofía permite el acercamiento a los contenidos esenciales de la antroposofía, conocimientos tan necesario para la vida personal y profesional.
Las obras básicas estudiadas son: Teoría del Conocimiento basada en la concepción del Mundo de Goethe, La Filosofía de la Libertad, Teosofía, ¿Cómo se Adquiere el Conocimiento de los Mundos Superiores? y Ciencia Oculta, un Bosquejo.
Horario del curso de obras básicas de la Antroposofía: Lunes y/o miércoles de 19:00 a 21:00 hrs.
COSTO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES
El costo del Seminario de Formación Antroposófica Pedagógica tiene un valor de $190.000 mensuales (10 cuotas) para el primer, segundo y tercer año de formación.
El costo del Curso de Introducción a la Antroposofía tiene un valor de $70.000 mensuales (10 cuotas) para los dias lunes y miércoles, y un valor de $40.000 para uno de los días.
INICIO DE CLASES
El Seminario Antroposófico Pedagógico del primer y segundo año comenzará el lunes 24 de marzo y terminará el sábado 13 de diciembre.
El Seminario Antroposófico Pedagógico del tercer año comenzará el Martes 25 de abril y terminará el sábado 13 de diciembre.
El Curso de Obras Básicas de la Antroposofía comenzará el lunes 24 de marzo y terminará el miércoles 10 de diciembre.
INSCRIPCIONES
Inscripciones en el correo
Para cualquier consulta o duda escribir al mismo correo.
Esperando encontrarnos pronto y con los mejores deseos,
Cecilia Sanhueza y Guillermo Escalante
Por la Corporación Kaspar Hauser
Sonia Mordojovich
Comisión Cultural del Colegio Giordano Bruno
Y por la Corporación Rudolf Steiner
El Seminario Pedagógico Waldorf que ofrece la Corporación Rudolf Steiner, está dirigido principalmente a personas que quieren formarse como profesores Waldorf, dando así continuidad a los Seminarios de Formación Antroposófica que Claudio Rauch comenzó en el año 1978 en Chile. Para el desarrollo de todos los aspectos pedagógicos y didácticos, el Seminario cuenta con la colaboración de profesores del colegio Giordano Bruno, un colegio Waldorf.
En el Seminario buscamos desarrollar un intenso trabajo de la Antroposofía a través del estudio de las obras básicas de Rudolf Steiner. Más allá de la comprensión intelectual que se pueda alcanzar de estas obras, lo que verdaderamente posibilita el posterior despliegue profesional es la asimilación contemplativa de sus contenidos, y la paulatina y profunda transformación interior del futuro maestro. Así, el pensar corriente podrá avanzar hacia un pensar imaginativo; la vida del sentimiento personal y subjetivo podrá crecer hacia convertirse en un sentimiento universal y objetivo que trascienda a la persona, y la voluntad podrá avanzar hacia la capacidad de la entrega. Es en el camino de ir logrando estas virtudes que las profesiones antroposóficas pueden ser llevadas a la vida práctica.
Hemos concebido el Seminario Antroposófico-Pedagógico Waldorf como un proceso formativo que requiere de un tiempo lo suficientemente largo como para que estos cambios puedan empezar a consolidarse.
El proceso de formación está estructurado en concordancia con la naturaleza ternaria del hombre y sus facultades anímicas del pensar, sentir y querer. Un maestro Waldorf debe aprender a distinguir y a desarrollar cada una de estas tres facultades antes de enfrentarse al quehacer educativo, pues es precisamente ese trabajo el que le permitirá encontrar en sí mismo las fuerzas y capacidades para la tarea. El arte pedagógico, sobre todo en los dos primeros septenios del niño, radicará tanto en los abarcantes conocimientos que el maestro tenga de lo que debe enseñar, como en lo que él es y su constante transformación. En el tercer septenio será importante que además haya logrado un sólido conocimiento de las distintas áreas temáticas a través de estudios formales.
En primer lugar, el Seminario estará dedicado al estudio de los fundamentos antroposóficos desarrollados por Rudolf Steiner en sus obras básicas. Buscamos que mediante este estudio los participantes aprendan a trabajar los contenidos de tal manera que éstos comiencen a ser una sustancia viva en el alma, y puedan convertirse en capacidad práctica para servir a otros.
El trabajo de las obras básicas permitirá a los participantes formarse una imagen amplia del ser humano y de su proceso de desarrollo. Este aprendizaje será complementado con el estudio de temas relacionados con el desarrollo del hombre a lo largo de los tres primeros septenios incluyendo el correcto desarrollo de las facultades de la voluntad, del sentimiento y del pensamiento, así como también de la correcta estructuración de la conciencia y desarrollo equilibrado de los temperamentos.
En segundo lugar, y acompañando el desarrollo del pensar que comienza con el estudio de la Antroposofía, los participantes incursionarán en experiencias esenciales en el ámbito de la estética vinculadas al color; al contraste de luz y sombra; al lenguaje de las formas, de la música y del movimiento. Al respecto, proponemos diversos cursos de arte como son: pintura con acuarela, dibujo de luz y sombra con carboncillo, dibujo de formas, modelado con arcilla, tallado en madera, gimnasia Bothmer, euritmia, flauta dulce y canto.
En tercer lugar, se trabajará la obra El Estudio del Hombre como Base de la Pedagogía, de Rudolf Steiner, junto con los temas netamente pedagógicos. Se abordará el desarrollo curricular, la metodología en la enseñanza de las distintas asignaturas incluyendo la estructuración de clases y la organización de los ciclos.
Los tres años de formación de todo futuro maestro Waldorf deberán acompañarse de un esfuerzo sostenido de autoeducación en los diversos ámbitos de la cultura y un creciente interés y capacidad de penetración en los acontecimientos del mundo actual, pues la amplitud y policromía que vaya conquistando es lo que le permitirá adecuar su trabajo pedagógico a los requerimientos de los tiempos y a lo que necesita cada uno de sus alumnos.
En síntesis:
Durante el primer año se trabajarán las obras básicas de la Antroposofía y habrá algunos cursos de arte en ciclos de 4 a 7 semanas.
En el segundo año se mantendrá el trabajo de las obras básicas, pero se intensificará el trabajo sobre temas relacionados directamente con el arte pedagógico.
En el tercer año se trabajará el desarrollo mismo del quehacer pedagógico.
OBRAS BÁSICAS O FUNDAMENTALES DE LA ANTROPOSOFÍA
Todo profesor Waldorf requiere haber estudiado profundamente, tanto de manera individual y grupal, las obras básicas de la antroposfía. Dicho estudio le permite hacerse una clara imagen de la antroposofía y del camino que ella propone al ser humano. A partir de dicho camino espiritual cada ser humano se habilita para ser un verdadero profesor Waldorf. Se presenta ante ellos en sus clases como aquel ser humano que tienen un vínculo cada vez más consciente con el mundo espiritual, que hace suyos los grandes ideales de la humanidad, que está al servivio de ella con su conocimiento y aptitudes, y que busca despertar en sus alumnos esa chispa espiritual con la que nacen, y que del cuidado de ella, de fomentar su despliegue, depende que ese niño despliegue correctamente su destino en el mundo, y sea un aporte para el mundo.
También estas obras básicas o fundamentales de la antroposofía permiten la correcta comprensión de las obras pedagógicas que Rudolf Steiner compartió con los primeros profesores Waldorf en Alemania en 1919 y en los años posteriores. Dichos libros y conferencias específicas en pedagogía, requieren el dominio de las obras básicas, y son continuamente citadas por Steiner durante las conferencias a los futuros maestros Waldorf.